CORREO ALTERNO

  • CORREO ALTERNO:
  • psfilosofo@yahoo.com

lunes, 20 de septiembre de 2021

EVALUACION DIAGNOSTICA

 

Nivel:  Bachillerato

Área:  Sociales

Asignatura: Historia  

Año lectivo

2021-2022

Curso /BGU:   1ro

paralelos:  A - B

Quimestre: 

PRIMERO

Docente: Lic. Jose Aucapiña

PRUEBA DE DIAGNOSTICO CUALITATIVA

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Haber adquirido una comprensión básica la importancia de ser feliz y la aplicación de los valores en la Vida cotidiana.

·       Respetar las opiniones de los demás en forma empática y honesta.

·       Argumentar sobre la importancia del uso de los valores en el hogar y en la actividad académica.

·       Asumir una postura respetuosa frente a problemas y cuestiones existenciales emitidas por otras personas.

ESTUDIANTE:

Fecha: ………………/2021

CURSO:

 

 

paralelo:

 

Prueba de Diagnostico                       

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ITEMS

VALOR

LL.5.4.1. Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la tesis. LL.5.4.2. Defender una tesis mediante la formulación de diferentes tipos de argumento. LL.5.4.3. Aplicar las normas de citación e identificación de fuentes con rigor y honestidad académica. LL.5.4.4. Usar de forma habitual el procedimiento de planificación, redacción y revisión para autorregular la producción escrita, y seleccionar y aplicar variadas técnicas y recursos.

1.      ¿Crees que la sociedad puede vivir al margen de las reglas y normas?

                   SI (     )                   NO (      )

Luego de tu respuesta argumenta o da tus razones de tu respuesta

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

2.      Elabora un mapa conceptual del siguiente párrafo:

¿Qué es la cultura?

La palabra cultura tiene significados diversos. Por ejemplo, coloquialmente, cuando hablamos de una persona con cultura, nos referimos a alguien que sabe leer y escribir, que conoce varios idiomas o que tiene estudios superiores. Pero, desde un punto de vista colectivo, la cultura es un concepto mucho mvo, la cultura es un concepton humano tiene su propia cultura y esta diversidad cultural es un patrimonio que es necesario conservar.

La cultura es un conjunto de formas de vida, costumbres, conocimientos y creencias compartidas por un grupo humano. Hay que tener en cuenta especialmente a las culturas minoritarias que se encuentran en una situaciinoritarias que se encuentra dominantes. Por ello, el derecho a la propia cultura est Por ello, el derDeclaración de los Derechos Humanos.

  Esto es especialmente importante en la actualidad, dado que en las sociedades cada vez es mado que en las socied culturas diferentes; pero, paralelamente, la cultura occidental se globaliza y aumenta la uniformidad.  Diseña tu mapa conceptual en una hoja aparte.

 

3.      Anota 4 subtemas referentes a uno de los macro-temas de la materia que te gustaría trabajar en clase

a.      ________________________________________________________________________________________________________

b.     ________________________________________________________________________________________________________

c.      ________________________________________________________________________________________________________

d.      ________________________________________________________________________________________________________

4.      Luego de hacer tu lista, previa a una reflexión, escoge un tema para que expongas en clase y lo defiendas (argumentes) en el aula.

4.1.   Tema

______________________________________________________________________________________________________

 

4.2.   Justica porque escogiste este tema en un párrafo­­­­­____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

4.3.   Escribe un párrafo indicando el asunto y una idea central

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

4.4.   Dentro del paréntesis escribe falso (F) y/o Verdadero (V)

a.      El párrafo es un conjunto de oraciones que sostiene una idea de apoyo sobre un asunto (    )

b.      El objetivo del párrafo es presentar un punto de vista (  )

 

5.      Elabora un párrafo en donde puedas distinguir el asunto y la idea de apoyo sobre el mismo, tomar como referencia uno de los temas Macro expuestos en clase.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

6.      Con la ayuda de tu representante busca ejemplos de párrafos y determina el asunto y la idea de apoyo sobre “La Democracia”

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

7.      Elabora un ejemplo de párrafo narrativo, considere como base  el tema “La Participación Ciudadana”.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.      De los temas que reflexionaste anteriormente y escogiste el que te llamo la atención, o fue producto de reflexión y critica. Pues ha llegado el momento de que elabores tu ensayo académico de cinco párrafos. Bajo los siguientes parámetros:

a.      Extensión máxima 600 palabras

b.      Desarrolla un asunto con tres ideas de apoyo plantada por medio de una idea principal.

c.      Cinco párrafos estructurados de la siguiente manera:

-        Párrafo introductorio (Uno o dos párrafos)

-        Párrafo de desarrollo uno

-        Párrafo de desarrollo dos

-        Párrafo de desarrollo tres

-        Párrafo de conclusión.

 

9.      Autoconocimiento

a.     

/10

En una escala del 1 -10 ¿Cómo te sientes?

 

 

b.     Escribe cuatro palabras que describan cómo te sientes:

1.      _____________________________

2.      _____________________________

3.      _____________________________

4.      ______________________________

 

c.      ¿Lo que más agradezco a la vida es?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

d.     Las tres cosas que quiero hacer cuando acabe la pandemia.

1.      _____________________________________________

2.      _____________________________________________

3.      _____________________________________________

 

10.   Según el formato APA como citamos una fuente.

 

 

 

 

 

 

 

 

Análisis de contenidos.

 

CS.4.1.45. Interpretar las características de la expansión de la industria, el comercio internacional y el colonialismo a inicios del siglo XX.

 

 

 

1.  Analice los enunciados y escriba V si es VERDADERO O F si es  FALSO

·        El proletariado de inicios del siglo XX poseía su propio capital de trabajo, vivía cómodamente y sus condiciones de trabajo eran muy buenas.        (    )

·        El sistema capitalista realiza una redistribución equitativa del capital y por ello existe el predominio del trabajo sobre el capital.                              (    )

·       El colonialismo motivo al reconocimiento de la identidad de la gente de las colonias y se fomento la interculturalidad.                                              (    )

·       El tratado de Versalles obligaba a Alemania a pagar una indemnización a los vencedores y ceder territorios a sus países vecinos.              (    )                                    

4p

CS.4.1.46. Resumir la influencia y el impacto de la Revolución bolchevique y de la Primera Guerra Mundial en la economía y la sociedad Latinoamericana.

 

 

 

 

 

 

2.      Unir según como corresponda.

 

Alemania junto con Italia y Japón constituyo un eje político y militar.

 

 

Primera Guerra Mundial

La liga balcánica derrota al imperio otomano y con ello Austria-Hungría y Rusia expanden su dominio.

 

 

EEUU entro a la guerra cuando las fuerzas japonesas bombardearon la base Peral Harbor.

 

 

 

Segunda Guerra Mundial

El gobierno norteamericano lanzo bombas atómicas en las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.

 

 

Austria-Hungría apoyada por Alemania, Bulgaria y el imperio Otomano declara la guerra a Serbia.

 

 

5p

CS.4.1.50. Identificar cambios en la realidad latinoamericana a partir de la fundación de la República Popular China, el ascenso de los países árabes y el predominio de la Guerra Fría.

 

3.      Subraye la alternativa acertada.

 

a. El partido Bolchevique conducido por Lenin y Trotski buscaban:

     - Mantener a Rusia en la guerra apoyando a los aliados

     - La paz inmediata, el poder a los soviets y la tierra para los campesinos.

b. La quiebra de la bolsa de Nueva York (la gran depresión) se dio en:

        1929                      1918                                1935

c. El Fascismo Nacionalista promueve:

·        La hostilidad hacia el socialismo, el comunismo y la democracia.

·        Crear un organismo internacional destinado a preservar la paz mundial.

d.  La guerra fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos fue por:   

- Evitar que la Liga Arabe y la OTAN tomaran control del canal de Suez.

- Defender e imponer el sistema socialista o capitalista respectivamente.

 

4p

CS.4.1.55. Evaluar la movilización social e insurgencia en la América Latina de los sesenta, la Revolución cubana y los inicios de la integración.

CS.4.1.56. Analizar las características de las dictaduras latinoamericanas y sus gobiernos, con énfasis en el desarrollismo y la represión.

4.      Analice los enunciados y escriba V si es Verdadero O F si es  Falso.

·        La propuesta de la CEPAL (años cincuenta) se centraba en el desarrollo económico a base de la modernización agraria y la industrialización.      (    )

·        El sistema de gobierno imperante en América Latina en 1940 y 1950 fue mediante elecciones y posteriormente se sucedieron las dictaduras.         (    )

·        El movimiento revolucionario liderado por Fidel Castro tenía una ideología de carácter capitalista y realizaron alianzas con EEUU.                           (    )

·        Las dictaduras montaban aparatos represivos como: prisiones clandestinas, campos de concentración, carteles especializados en seguridad, etc.      (    )

4p

CS.4.2.33. Explicar los principales flujos migratorios en América Latina, sus causas y consecuencias y sus dificultades y conflictos.

5.      Defina migración y anote 2 causas y 2 consecuencias.

Definición

Causas

Consecuencias

 

 

 

 

 

 

 

5p

CS.4.1.45. Interpretar las caracterterísticas de las diferentes “Teorías y Sistemas Económicos”ema ca y el colonialismo a inicios del siglo XX.

6.      Explique que es la globalización y enuncie 2 dimensiones y 2 agentes.

Globalización

Dimensiones

Agentes

 

 

 

 

 

 

 

5p

 

 

 

ELABORADO

VALIDADO

VISTO BUENO

DOCENTE:

Lic. Jose Aucapiña

 

 

DIRECTOR(A) DE ÁREA:

Lic. Lourdes Montalván

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CALIFICACIONES