Nivel: Bachillerato |
Área: Sociales |
Asignatura: Estudios Sociales |
Año
lectivo 2021-2022 |
|||||
Curso / año EGB/BGU: Decimo |
paralelos: A |
Quimestre: |
Primero |
|||||
Docente: Lic. Jose Aucapiña |
PRUEBA DE DIAGNOSTICO |
|||||||
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Haber adquirido una comprensión básica la importancia
de ser feliz y la aplicación de los valores en la Vida cotidiana. ·
Respetar las opiniones de los demás
en forma empática y honesta. ·
Argumentar sobre la importancia del
uso de los valores en el hogar y en la actividad académica. ·
Asumir una postura respetuosa frente
a problemas y cuestiones existenciales emitidas por otras personas. |
||||||||
ESTUDIANTE: |
Fecha: ………………/2021 |
|||||||
CURSO: |
|
|
paralelo: |
|||||
Prueba de Diagnostico
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO |
ITEMS |
VALOR |
|||||||||||||||
LL.5.4.1. Construir un texto argumentativo,
seleccionando el tema y formulando la tesis. LL.5.4.2. Defender una tesis
mediante la formulación de diferentes tipos de argumento. LL.5.4.3. Aplicar
las normas de citación e identificación de fuentes con rigor y honestidad
académica. LL.5.4.4. Usar de forma habitual el procedimiento de
planificación, redacción y revisión para autorregular la producción escrita,
y seleccionar y aplicar variadas técnicas y recursos. |
1.
¿Crees que la sociedad puede vivir al margen de las reglas y normas? SI ( ) NO ( ) Luego de tu respuesta argumenta o da tus razones de tu respuesta ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.
Elabora un mapa conceptual del siguiente párrafo: Teorías sobre el poblamiento de América El antropólogo
portugués
hizo nuevos aportes a la teoría de Rivet, y propuso que, efectivamente, los
migrantes de Polinesia y Melanesia tomaron la ruta transpacífica, pero que
quienes llegaron desde Australia lo hicieron por la ruta antártica. Hoy en
día, se acepta que América tuvo un poblamiento múltiple, es decir, que los
pobladores originarios llegaron desde varias zonas y en diversos momentos.
Las últimas investigaciones, basadas en datos de ADN, plantean que hubo
migraciones desde el norte de Europa, que hace unos 15 000 años cruzaron el
Atlántico bordeando los casquetes polares y se asentaron en lo que hoy es la
península del Labrador (Canadá). Ya en el
interior del continente, los pobladores se adaptaron a las distintas
condiciones geográficas, climáticas y ecológicas, y, al igual que pasó en el
resto del mundo, las sociedades de cazadores recolectores nómadas comenzaron
el proceso conocido como revolución neolítica, y aparecieron las primeras sociedades
agrícolas y sedentarias. Diseña tu mapa conceptual en una hoja aparte. 3.
Anota 4 subtemas referentes a uno de los macro-temas de la materia
que te gustaría trabajar en clase a.
________________________________________________________________________________________________________ b.
________________________________________________________________________________________________________ c.
________________________________________________________________________________________________________ d. ________________________________________________________________________________________________________ 4.
Luego de hacer tu lista, previa a una reflexión, escoge un tema para
que expongas en clase y lo defiendas (argumentes) en el aula. 4.1.
Tema ______________________________________________________________________________________________________ 4.2.
Justica porque escogiste este tema en un párrafo____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.3.
Escribe un párrafo indicando el asunto y una idea central ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.4.
Dentro del paréntesis escribe falso (F) y/o Verdadero (V) a.
El párrafo es un conjunto de oraciones que sostiene una idea de apoyo
sobre un asunto ( ) b.
El objetivo del párrafo es presentar un punto de vista ( ) 5.
Elabora un párrafo en donde puedas distinguir el asunto y la idea de
apoyo sobre el mismo, tomar como referencia uno de los temas Macro expuestos
en clase. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. Con la ayuda de tu
representante busca ejemplos de párrafos y determina el asunto y la idea de
apoyo sobre “Las culturas de
Mesoamérica” ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7.
Elabora un ejemplo de párrafo narrativo, considere como base “Las
Grandes Culturas Andinas”. _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 8.
De los temas que reflexionaste anteriormente y escogiste el que te
llamo la atención, o fue producto de reflexión y critica. Pues ha llegado el
momento de que elabores tu ensayo académico de cinco párrafos. Bajo los
siguientes parámetros: a.
Extensión máxima 400 palabras b.
Desarrolla un asunto con tres ideas de apoyo plantada por medio de una
idea principal. c.
Cinco párrafos estructurados de la siguiente manera: -
Párrafo introductorio (Uno o dos párrafos) -
Párrafo de desarrollo uno -
Párrafo de desarrollo dos -
Párrafo de desarrollo tres -
Párrafo de conclusión. 9.
Autoconocimiento a.
b.
Escribe cuatro palabras que describan cómo te sientes: 1.
_____________________________ 2.
_____________________________ 3.
_____________________________ 4.
______________________________ c.
¿Lo que más agradezco a la vida es? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ d.
Las tres cosas que quiero hacer cuando acabe la pandemia. 1.
_____________________________________________ 2.
_____________________________________________ 3.
_____________________________________________ 10.
Según el formato APA como citamos una fuente. Análisis
de contenidos. |
|
|||||||||||||||
CS.4.2.7. Describir las características
fundamentales de América del Norte, América Central y América del Sur: relieves, hidrografía,
climas, demografía y principales indicadores de calidad de vida. |
1.- Escriba V si el enunciado es
verdadero y F si es falso. El continente Americano está limitado por el
océano Atlántico, océano Pacifico,
océano Indico y océano glacial ártico.
( ) Las elevaciones más importantes de América
del Norte son: las Rocallosas y los Apalaches.
( ) Centroamérica se extiende desde el istmo
de Tehuantepec hasta el rio Atrato en Colombia y en el ubicamos el cinturón
de fuego del pacifico. (
) La cordillera de los Andes en Sudamérica
se extiende únicamente en los territorios de Perú, Chile, Argentina y Bolivia.
( )
Las cuencas hidrográficas más importantes de Sudamérica son las del
Orinoco, Amazonas y el Mckenzie.
( ) |
5p |
|||||||||||||||
CS.4.2.10. Relacionar y discutir las
actividades productivas del sector primario (agricultura, ganadería, pesca,
minería) con los ingresos y calidad de vida de las personas que se dedican a
ellas. CS.4.2.11. Analizar las actividades
productivas del sector secundario nacional (industrias y artesanías) y las personas
que se ocupan en ellas. |
2. Relacione como corresponda
|
5p |
|||||||||||||||
CS.4.1.29. Destacar la contribución de los
progresos científicos de los siglos XVII y XVIII a los cambios sociales y
económicos. |
3. Complete según corresponda 2 características de los
diferentes “Cambios surgidos en Europa en los siglos XVII Y XVIII” Pensamiento
Político: _____________________________ _____________________________ Pensamiento
Económico : _____________________________ _____________________________ Innovación
tecnológica y científica: _____________________________ _____________________________ |
6p |
|||||||||||||||
|
|
|
ELABORADO |
VALIDADO |
VISTO BUENO |
DOCENTE:
Lic. Jose
Aucapiña |
DIRECTOR(A)
DE ÁREA: Lic. Lourdes Montalván |
VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario