CORREO ALTERNO

  • CORREO ALTERNO:
  • psfilosofo@yahoo.com

jueves, 16 de septiembre de 2021

Evaluación Diagnostica

 

Nivel:  Bachillerato

Área:  Sociales

Asignatura: Historia  

Año lectivo

2021-2022

Curso / año EGB/BGU:   Tercero

paralelos:  A,B,C

Quimestre: 

Primero

Docente: Lic. Jose Aucapiña

PRUEBA DE DIAGNOSTICO CUALITATIVA

INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN:

Haber adquirido una comprensión básica la importancia de ser feliz y la aplicación de los valores en la Vida cotidiana.

·       Respetar las opiniones de los demás en forma empática y honesta.

·       Argumentar sobre la importancia del uso de los valores en el hogar y en la actividad académica.

·       Asumir una postura respetuosa frente a problemas y cuestiones existenciales emitidas por otras personas.

ESTUDIANTE:

Fecha: ………………/2021

CURSO:

 

 

paralelo:

 

Prueba de Diagnostico                       

DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

ITEMS

VALOR

LL.5.4.1. Construir un texto argumentativo, seleccionando el tema y formulando la tesis. LL.5.4.2. Defender una tesis mediante la formulación de diferentes tipos de argumento. LL.5.4.3. Aplicar las normas de citación e identificación de fuentes con rigor y honestidad académica. LL.5.4.4. Usar de forma habitual el procedimiento de planificación, redacción y revisión para autorregular la producción escrita, y seleccionar y aplicar variadas técnicas y recursos.

1.      ¿Crees que la sociedad puede vivir al margen de las reglas y normas?

                   SI (     )                   NO (      )

Luego de tu respuesta argumenta o da tus razones de tu respuesta

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

2.      Elabora un mapa conceptual del siguiente párrafo:

 

La arquitectura

Las construcciones más importantes de la arquitectura islámica se encontraban en las

ciudades; destacaron las edificaciones religiosas: las mezquitas y las madrazas o escuelas; y también las edificaciones civiles como los palacios. El exterior de los edificios era sobrio y con pocas aberturas, pero se cuidaban los interiores, que constaban de numerosas estancias, patios, jardines, fuentes, etc.

El material de construcción era poco resistente, como el ladrillo, el yeso o la madera, pero los edificios estaban cubiertos con una exuberante decoracidera, pero lossupuesto si es que  con placas de yeso esculpido, mármoles, mosaicos o pinturas. La ornamentación exterior era simple; en las mezquitas solo se adornaban la portada y la cúpula.

Los temas decorativos solían ser motivos vegetales o geométricos, o bien inscripciones en lengua árabe, generalmente del Cor en lenguao se adorntambién puede aparecer la figura humana.Diseña tu mapa conceptual en una hoja aparte.

 

3.      Anota 4 subtemas referentes a uno de los macro-temas de la materia que te gustaría trabajar en clase

a.      ________________________________________________________________________________________________________

b.     ________________________________________________________________________________________________________

c.      ________________________________________________________________________________________________________

d.      ________________________________________________________________________________________________________

4.      Luego de hacer tu lista, previa a una reflexión, escoge un tema para que expongas en clase y lo defiendas (argumentes) en el aula.

4.1.   Tema

______________________________________________________________________________________________________

 

4.2.   Justica porque escogiste este tema en un párrafo­­­­­____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

4.3.   Escribe un párrafo indicando el asunto y una idea central

 

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

4.4.   Dentro del paréntesis escribe falso (F) y/o Verdadero (V)

a.      El párrafo es un conjunto de oraciones que sostiene una idea de apoyo sobre un asunto (    )

b.      El objetivo del párrafo es presentar un punto de vista (  )

 

5.      Elabora un párrafo en donde puedas distinguir el asunto y la idea de apoyo sobre el mismo, tomar como referencia uno de los temas Macro expuestos en clase.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

6.      Con la ayuda de tu representante busca ejemplos de párrafos y determina el asunto y la idea de apoyo sobre EL IMPERIO BIZANTINO

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

7.      Elabora un ejemplo de párrafo narrativo, considere como base el Imperio Carolingio.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8.      De los temas que reflexionaste anteriormente y escogiste el que te llamo la atención, o fue producto de reflexión y critica. Pues ha llegado el momento de que elabores tu ensayo académico de cinco párrafos. Bajo los siguientes parámetros:

a.      Extensión máxima 600 palabras

b.      Desarrolla un asunto con tres ideas de apoyo plantada por medio de una idea principal.

c.      Cinco párrafos estructurados de la siguiente manera:

-        Párrafo introductorio (Uno o dos párrafos)

-        Párrafo de desarrollo uno

-        Párrafo de desarrollo dos

-        Párrafo de desarrollo tres

-        Párrafo de conclusión.

 

9.      Autoconocimiento

a.     

/10

En una escala del 1 -10 ¿Cómo te sientes?

 

 

b.     Escribe cuatro palabras que describan cómo te sientes:

1.      _____________________________

2.      _____________________________

3.      _____________________________

4.      ______________________________

 

c.      ¿Lo que más agradezco a la vida es?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

d.     Las tres cosas que quiero hacer cuando acabe la pandemia.

1.      _____________________________________________

2.      _____________________________________________

3.      _____________________________________________

 

10.   Según el formato APA como citamos una fuente.

 

 

 

 

 

 

Análisis de contenidos.

 

CS.H.5.2.1. Determinar las causas y consecuencias de la decadencia y caída del Imperio romano.

CS.H.5.2.7. Reconocer las motivaciones económicas de las cruzadas en la Edad Media en el contexto de las luchas religiosas

 

1.- Escriba V si el enunciado es verdadero y F si es falso.

Debido a la inseguridad la población se trasladó a los campos lo que incremento la producción en los latifundios.                                                                             (    )

Diocleciano convirtió al cristianismo en la religión oficial del estado.              (    )

Teodosio divide al imperio romano en roma de Oriente y Occidente, este último desapareció en el año 476.                                                                                       (    )

El imperio Bizantino decayó por la presión de los árabes y turcos.                   (    )

Jesús de Nazaret no fue aceptado por los judíos como el Mesías, pues no tenía una ideología similar a los zelotes.                                                                          (    )

 

Los evangelios fueron escritos para evitar la persecución a los cristianos y por mandato de Pedro fundador de la iglesia.                                                             (    ) 

                                                                                      

6p

 

CS.H.5.2.23. Reconocer la Ilustración como base intelectual de la modernidad, sus principales representantes y postulados

CS.H.5.2.21. Distinguir las causas y consecuencias de la Reforma y sus principales respuestas al cisma religioso de Occidente.

 

 

Montesquieu

(    )

 

a.      Estrategia formulada por la Iglesia para tomar acciones y no perder su poder político y económico e impedir el avance de las nuevas doctrinas protestantes.

Revolución francesa      (     )

 

b.      La concesión de indulgencias por parte de la Iglesia, la falta de formación de algunos sacerdotes, el papa se ocupaba de otras cosas, antes que de sus feligreses

La reforma:   (     )

 

c.      Conflicto social y político con períodos de violencia que se desarrolló en Francia y afectó a otras naciones  

Contrarreforma.  (     )

 

d.      Propone un modelo de Estado basado en la división de poderes

2. Relacione como corresponda

4p

CS.H.5.4.13. Sintetizar el origen, desarrollo y caracteristicas de las primeras etapas del sistema capitalista.

3.      Complete  según corresponda 3 características de las diferentes “Teorías y Sistemas Económicos”

Sistema Primitivo:

_____________________________

_____________________________

______________________________

Sistema Esclavista:

_____________________________

_____________________________

______________________________

Sistema Feudal:

_____________________________

_____________________________

______________________________

Sistema Mercantilista:

_____________________________

_____________________________

______________________________

Sistema capitalista:

_____________________________

_____________________________

______________________________

Sistema Liberalismo:

_____________________________

_____________________________

______________________________

Sistema Socialismo:

_____________________________

_____________________________

______________________________

5p

 

 

 

ELABORADO

VALIDADO

VISTO BUENO

DOCENTE:

Lic. Jose Aucapiña

DIRECTOR(A) DE ÁREA:

Lic. Lourdes Montalván

 

 

VICERRECTOR(A)/SUBDIRECTOR(A):

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CALIFICACIONES