CORREO ALTERNO

  • CORREO ALTERNO:
  • psfilosofo@yahoo.com

lunes, 5 de octubre de 2020

Semana 6

 

FICHA DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADA

MICROPLANIFICACION  PROYECTO

1.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA: Ciencias Sociales

ASIGNATURA: Estudios Sociales  

CURSO: 8vo

PARALELO:  A

DOCENTE: Lic. Jose Aucapiña

UNIDAD DE PLANIFICACION:  1 PARCIAL

TITULO DE LA UNIDAD:

HISTORIA E IDENTIDAD 

QUIMESTRE: 1Q

Semana N.- 6

FECHA INICIO:     05-oct-2020                                     

FECHA DE ENTREGA: 09-oct-2020

 

VALORES

 Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA

Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE    (DOCENTE- ESTUDIANTES)

AMBITO:  IDEAS QUE CAMBIARON EL MUNDO                                       PROYECTO: “El avance de los medios de comunicación”

TEMA

LOS ORIGENES

SUBTEMA

Estudiar Historia – El origen de la humanidad – Surgimiento de la escritura y la agricultura.

1.-Participar en la clase virtual en la plataforma Zoom los días lunes de 16h00 a 16h40 y los miércoles de 14h00 a 14h40.

Para desarrollar las siguientes actividades consultar las paginas 12 a 23 del texto de Estudios Sociales.

 

2.  Complete el siguiente cuadro.

¿Qué es historia?

 

Ejemplo:

¿Qué estudia la historia y para qué?

 

Ejemplo:

¿Qué es orden ascendente y descendente en los años?

 

Ejemplo:

Diferencia entre un historiador y un arqueólogo.

 

Ejemplo:

 

3. Realizar las actividades de la págs. 14 y 15.  

4. Enuncie 3 características de cada uno de los siguientes grupos.

·       Australopithecus

·       Homo habilis

·       Homo erectus

·       Homo sapiens

 

5. Elabore una síntesis de 3 párrafos destacando en cada uno la importancia de: el desarrollo de la agricultura, la domesticación de animales y la invención de la escritura.

 

6. Analiza: ¿Sabías qué…?

Existieron “abusos” durante la Revolución Industrial que padecieron los trabajadores en

las fábricas inglesas. Sin embargo, la Revolución Industrial no fue, como se cree, una

época de opresión y de explotación inmisericorde de los pobres.

Fuente: https://www.elcato.org/la-revolucion-industrial-y-el-derecho-laboral

 

7. Compromisos:

 

·        TOMAR LAS FOTOS DE ESTE TRABAJO Y ENVIAR HASTA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE HASTA LAS 18H00

 ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES:  ESTA PLANIFICACIÓN SIRVE PARA LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

 

OBSERVACIONES:

·       Desarrollar las TAREAS en el cuaderno de materia. 

·       Recalco que todos los días pueden preguntarme sus inquietudes en horario de 13h00 a 18h30, vía WhatsApp del curso. 

 

 

ELABORADO

revisado

APROBADO

docente: Lic. José Aucapiña.

Director de área: LIC. Jose Aucapiña

VICERECTORA (E) LCDA. HILDA PACHECO

firma        

firma:

firma:

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha:

 

 

                                                                                                                                                                            

 

 

 

 

 

FICHA DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADA

MICROPLANIFICACION  PROYECTO

1.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA: Ciencias Sociales

ASIGNATURA: Estudios Sociales  

CURSO: 9no

PARALELO:  A

DOCENTE: Lic. Jose Aucapiña

UNIDAD DE PLANIFICACION:  1 PARCIAL

TITULO DE LA UNIDAD:

HISTORIA E IDENTIDAD 

QUIMESTRE: 1Q

Semana N.- 6

FECHA INICIO:     05-oct-2020                                     

FECHA DE ENTREGA: 09-oct-2020

 

VALORES

 Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA

Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE    (DOCENTE- ESTUDIANTES)

AMBITO:  IDEAS QUE CAMBIARON EL MUNDO                                       PROYECTO: “El avance de los medios de comunicación”

TEMA

CONQUISTA Y COLONIZACION DE AMERICA

SUBTEMA

Europa y la exploración del mundo – Conquista española de América – América y el sistema mundial.

1.-Participar en la clase virtual en la plataforma Zoom los días lunes de 15h00 a 15h40 y los jueves de 14h00 a 14h40.

Para desarrollar las siguientes actividades consultar las paginas 12 a 23 del texto de Estudios Sociales.

 

2.  Elabore una síntesis de 3 párrafos en el primero destaque los viajes previos a Colon, en el segundo las razones por las cuales se realizo el viaje de Colon y finalmente el contexto del viaje de colon.

3. Diseñe un esquema grafico detallando el proceso de conquista española.

4. Realizar las actividades de la págs. 24 y 25.  

5. Defina.

·       Conquista

·       Colonización

·       Mercantilismo  

 

6. Analiza: ¿Sabías qué…?

Existieron “abusos” durante la Revolución Industrial que padecieron los trabajadores en

las fábricas inglesas. Sin embargo, la Revolución Industrial no fue, como se cree, una

época de opresión y de explotación inmisericorde de los pobres.

Fuente: https://www.elcato.org/la-revolucion-industrial-y-el-derecho-laboral

 

 

7. Compromisos:

 

·        TOMAR LAS FOTOS DE ESTE TRABAJO Y ENVIAR HASTA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE HASTA LAS 18H00

 ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES:  ESTA PLANIFICACIÓN SIRVE PARA LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

 

OBSERVACIONES:

·       Desarrollar las TAREAS en el cuaderno de materia. 

·       Recalco que todos los días pueden preguntarme sus inquietudes en horario de 13h00 a 18h30, vía WhatsApp del curso. 

 

 

ELABORADO

revisado

APROBADO

docente: Lic. José Aucapiña.

Director de área: LIC. Jose Aucapiña

VICERECTORA (E) LCDA. HILDA PACHECO

firma        

firma:

firma:

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FICHA DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADA

MICROPLANIFICACION  PROYECTO

1.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA: Ciencias Sociales

ASIGNATURA: Estudios Sociales  

CURSO: 10mo

PARALELO:  A - B

DOCENTE: Lic. Jose Aucapiña

UNIDAD DE PLANIFICACION:  1 PARCIAL

TITULO DE LA UNIDAD:

HISTORIA E IDENTIDAD 

QUIMESTRE: 1Q

Semana N.- 6

FECHA INICIO:     05-oct-2020                                     

FECHA DE ENTREGA: 09-oct-2020

 

VALORES

 Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA

Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE    (DOCENTE- ESTUDIANTES)

AMBITO:  IDEAS QUE CAMBIARON EL MUNDO                                       PROYECTO: “El avance de los medios de comunicación”

TEMA

AMERICA LATINA Y EL SISTEMA MUNDIAL  

SUBTEMA

Inicios del siglo XX – La primera guerra mundial y sus consecuencias – La posguerra y la Revolución Rusa

1.-Participar en la clase virtual en la plataforma Zoom los días Miércoles y jueves de 16h00 a 16h40 10mo “B”; y jueves de 15h00 a 15h40, viernes de 14h00 a 14h40 10mo “A”.

Para desarrollar las siguientes actividades consultar las páginas 12 a 24 del texto de Estudios Sociales.

 

2.  Anote 10 características de principios del siglo XX.

3. Realizar las actividades de la págs. 20 y 21.  

4. Escriba un ensayo destacando las consecuencias más importantes de la primera guerra mundial y la Revolución Rusa. (1 plana)

5. Analiza: ¿Sabías qué…?

Existieron “abusos” durante la Revolución Industrial que padecieron los trabajadores en

las fábricas inglesas. Sin embargo, la Revolución Industrial no fue, como se cree, una

época de opresión y de explotación inmisericorde de los pobres.

Fuente: https://www.elcato.org/la-revolucion-industrial-y-el-derecho-laboral

 

6. Leer el texto sobre el “Mundo en el siglo XIX” en las páginas 16-18 del texto integrado

del estudiante de Estudios Sociales de 10.° EGB Superior del Ministerio de Educación.

2. Con base en lo analizado en el texto anterior, realiza el siguiente esquema denominado:

“PUNTOS DE BRÚJULA”.

NORTE: ¿Qué necesito saber o averiguar acerca de los avances científicos?

ESTE: ¿Qué me gusta de este tema?, ¿cuál es el lado positivo sobre el auge de la industrialización?

OESTE: ¿Qué te preocupa sobre este tema?, ¿cuáles son sus inconvenientes?

SUR: ¿Cómo influenció la Revolución Industrial en nuestra vida cotidiana contemporánea?

 

7. Compromisos:

 

·        TOMAR LAS FOTOS DE ESTE TRABAJO Y ENVIAR HASTA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE HASTA LAS 18H00

 ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES:  ESTA PLANIFICACIÓN SIRVE PARA LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

 

OBSERVACIONES:

·       Desarrollar las TAREAS en el cuaderno de materia. 

·       Recalco que todos los días pueden preguntarme sus inquietudes en horario de 13h00 a 18h30, vía WhatsApp del curso. 

 

 

ELABORADO

revisado

APROBADO

docente: Lic. José Aucapiña.

Director de área: Lic. Jose Aucapiña

VICERECTORA (E) Lic. HILDA PACHECO

firma        

firma:

firma:

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha:

 

 FICHA DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADA

MICROPLANIFICACION  PROYECTO

1.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA: Ciencias Sociales

ASIGNATURA: Historia

CURSO: 1ro

PARALELO:  A

DOCENTE: Lic. Jose Aucapiña

UNIDAD DE PLANIFICACION:  1 PARCIAL

TITULO DE LA UNIDAD:

CULTURA Y TRABAJO EN LA HISTORIA

QUIMESTRE: 1Q

Semana N.- 6

FECHA INICIO:     05-oct-2020                                     

FECHA DE ENTREGA: 09-oct-2020

 

VALORES

 Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA

Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE    (DOCENTE- ESTUDIANTES)

AMBITO:  IDEAS QUE CAMBIARON EL MUNDO                                       PROYECTO: “El avance de los medios de comunicación”

TEMA

HISTORIA, CULTURA Y TRABAJO 

SUBTEMA

Historia – Historiografía

1.-Participar en la clase virtual en la plataforma Zoom los días Martes de 16h00 a 16h40.

Para desarrollar las siguientes actividades consultar las páginas 18 a 27 del texto de Historia.

 

2.  Realice un cuadro sinóptico con la definición de Historia y anote un ejemplo de cada uno de los elementos que la componen.  

3. Realizar las actividades de la págs. 20 y 21. 

4. Plantee un ejemplo de la vida real en el que evidencie el método de trabajo de la historia.

5. Partiendo de la definición de Historiografía redacte un ensayo considerando la utilidad de la historia según la corriente historiográfica que elija.

6. Lee el siguiente texto:

 

El Covid-19 nos afecta a todos y en este sentido, no discrimina, nos trata por igual al ponernos en riesgo de enfermar, perder a alguien cercano y en general vivir con un sentido de inminente amenaza. Sin embargo, como nos recuerda la famosa filósofa Judith Butler “La desigualdad social y económica asegurará que el virus discrimine. El virus por sí solo no discrimina, pero los humanos seguramente lo hacemos […]”

De este modo, muchos grupos vulnerables son afectados doble o triplemente por el virus. Este es el caso de algunas mujeres alrededor del mundo. Lamentablemente esta situación no ha sido única o exclusiva de nuestra época. El papel de la mujer en la historia, con algunas excepciones, ha estado limitado a un rol pasivo subsumido al del hombre.

A continuación, realizaremos un breve recorrido histórico sobre el papel de la mujer

hasta Grecia y Roma:

En la Prehistoria la mujer tuvo un papel fundamental para la creación y transmisión de cultura. A esta centralidad la denominamos matriarcado. El protagonismo femenino en las sociedades primitivas se extendió a aspectos como la educación, la agricultura, la manufactura, la salud y la religión (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 64).

Aunque en la actualidad la mujer todavía se enfrenta a los obstáculos de una sociedad patriarcal, en la que la violencia de género, las desigualdades laborales y los prejuicios machistas siguen presentes, si se compara con las antiguas civilizaciones orientales, la situación actual es mucho más favorable para ellas (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 102).

 Las leyes de Mesopotamia establecían la representación jurídica de la mujer por parte de su padre y su esposo, pero al mismo tiempo la sumisión y la inferioridad de las féminas ante los varones. Esa desigualdad estaba legalizada en los castigos que se establecían para cada parte de la pareja en caso de violencia física. La mujer recibía castigos proporcionales a las agresiones que infringía, mientras los del hombre eran menos severos (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 102).

En Egipto las mujeres disfrutaron de cierta autonomía jurídica y económica que les permitió desempeñar actividades reservadas en otras culturas a los hombres (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 103).

Aunque las primeras sociedades agrícolas del Indo eran matriarcales, las invasiones arias implantaron el predominio varonil, esto a pesar de que Manú, codificador de las leyes arias, estableció como mandato divino reverenciar mil veces más a la madre que al padre. En la religión la mujer tenía importancia por su fertilidad y sexualidad, lo cual fue constante fuente de inspiración en el arte. Pero la legislación establecía la supremacía masculina (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 103).

En una sociedad patriarcal rural en la que la productividad de la tierra era primordial, tener una hija era considerado una pérdida económica, por lo que muchas eran ahogadas o abandonadas al nacer. La mujer en China era preparada para el matrimonio desde la infancia, se casaban a los diecisiete años, la boda era pactada por las familias de los contrayentes, quienes con frecuencia no llegaban a conocerse hasta la celebración (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 104).

En la polis ateniense la mujer no tenía derechos políticos ni jurídicos. Siempre vivió bajo la tutoría de un hombre dependiendo de la edad: su padre, su marido, y sus hijos si enviudaba. (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 126).

A diferencia de las demás polis griegas, las espartanas tenían mayor libertad y autonomía. Podían dedicarse al comercio y a las artes (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 127).

La principal función de la mujer romana era dedicarse a la organización de la familia y de la casa, de la que era considerada ama (domina). Las patricias estaban excluidas de todas las actividades cívicas (la guerra, la política y la ley). Solamente podían participar en el ámbito religioso, pues muchas de ellas fueron conocidas como sacerdotisas vestales. Con frecuencia se dedicaban a tejer (Mineduc 1.º Bachillerato Historia, pág. 154).

Si deseas profundizar o conocer más sobre la situación de la mujer a lo largo de la historia, puedes consultar los libros de texto del Ministerio de Educación.

7. Realiza la siguiente rutina del pensamiento sobre la base del texto anterior:

• ¿Cuál ha sido la situación de la mujer respecto al hombre en la historia?, ¿a qué se puede deber?

• ¿Cómo se puede construir la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la actualidad?

• Expresa tu postura u opinión sobre la problemática abordada mediante la elaboración de un párrafo de conclusión.

• ¿Qué acciones se pueden realizar para que los grupos vulnerables, como algunas mujeres, se vean menos afectadas por las implicaciones de la pandemia?

 

7. Compromisos:

 

·        TOMAR LAS FOTOS DE ESTE TRABAJO Y ENVIAR HASTA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE HASTA LAS 18H00

 ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES:  ESTA PLANIFICACIÓN SIRVE PARA LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

 

OBSERVACIONES:

·       Desarrollar las TAREAS en el cuaderno de materia. 

·       Recalco que todos los días pueden preguntarme sus inquietudes en horario de 13h00 a 18h30, vía WhatsApp del curso. 

 

 

ELABORADO

revisado

APROBADO

docente: Lic. José Aucapiña.

Director de área: Lic. Jose Aucapiña

VICERECTORA (E) Lic. HILDA PACHECO

firma        

firma:

firma:

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha:

 

 FICHA DE APRENDIZAJE CONTEXTUALIZADA

MICROPLANIFICACION  PROYECTO

1.- DATOS INFORMATIVOS:

AREA: Ciencias Sociales

ASIGNATURA: Historia

CURSO: 2do

PARALELO:  A-B

DOCENTE: Lic. Jose Aucapiña

UNIDAD DE PLANIFICACION:  1 PARCIAL

TITULO DE LA UNIDAD:

FIN DEL IMPERIO: DE OCCIDENTE A ORIENTE  

QUIMESTRE: 1Q

Semana N.- 6

FECHA INICIO:     05-oct-2020                                     

FECHA DE ENTREGA: 09-oct-2020

 

VALORES

 Solución de conflictos, pensamiento crítico, habilidad de comunicación, toma de decisiones

OBJETIVO DE APRENDIZAJE PARA LA SEMANA

Los estudiantes comprenderán que, para resolver problemas de la vida cotidiana relacionada a temas sociales, ambientales, económicos, culturales, entre otros, es necesario aplicar estrategias de razonamiento lógico, creativo, crítico, complejo, y comunicar nuestras ideas de forma asertiva para actuar con autonomía e independencia

 

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE    (DOCENTE- ESTUDIANTES)

AMBITO:  IDEAS QUE CAMBIARON EL MUNDO                                       PROYECTO: “El avance de los medios de comunicación”

TEMA

FIN DEL IMPERIO: DE OCCIDENTE A ORIENTE  

SUBTEMA

La decadencia del imperio Romano – El imperio Bizantino

1.-Participar en la clase virtual en la plataforma Zoom los días Martes de 15h00 a 15h40 2DO “A”, y el Viernes de 15h00 a 15h40 2DO “B” .

Para desarrollar las siguientes actividades consultar las páginas 16 a 22 del texto de Historia.

 

2.  Realice un ensayo destacando las causas de la crisis del imperio romano y argumente mínimo tres alternativas que pudieron haber salvado al imperio

3. Grafique y describa el proceso de división del imperio.

4. Realizar las actividades de la págs. 22. 

5. Enliste 5 características del imperio Bizantino.

6. Investiga y elabora una línea de tiempo considerando los tipos de gobierno del imperio Romano.

 

A continuación, te proporcionamos la siguiente información:

¿Qué es una línea de tiempo? La línea del tiempo es una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente (años, aunque podría ser cualquier orden de magnitud) procesos o acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período. Fuente: https://cutt.ly/EdO2QdR

 

7. Compromisos:

 

·        TOMAR LAS FOTOS DE ESTE TRABAJO Y ENVIAR HASTA EL JUEVES 8 DE OCTUBRE HASTA LAS 18H00

 ESTUDIANTES CON NECESIDADES ESPECIALES:  ESTA PLANIFICACIÓN SIRVE PARA LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

 

OBSERVACIONES:

·       Desarrollar las TAREAS en el cuaderno de materia. 

·       Recalco que todos los días pueden preguntarme sus inquietudes en horario de 13h00 a 18h30, vía WhatsApp del curso. 

 

 

ELABORADO

revisado

APROBADO

docente: Lic. José Aucapiña.

Director de área: Lic. Jose Aucapiña

VICERECTORA (E) Lic. HILDA PACHECO

firma        

firma:

firma:

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha: 5 de octubre  de 2020

fecha:

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                            

 

 

 

 

 

 

                                                                                                                                                                 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CALIFICACIONES